miércoles, 5 de septiembre de 2012

Hoy tuve Estadística.
Llegué temprano, como siempre. Aproveché que todavía tenía media hora para hacer tiempo y me fui a comprar algo para comer, pero como había mucha gente en el kiosco y yo tenía que cargar la SUBE, me fui a un kiosco que está al lado de la facultad en donde cargaban la SUBE y vendían comida. Me compré dos empanadas y entré de nuevo a la facultad.
Se hicieron 12:40, yo ya había terminado de comer, así que decidí entrar al aula ya para poder elegir un buen lugar desde donde se pudiera escuchar bien a la profe (y ver bien también). Me senté como siempre en la segunda fila, en el segundo banco desde la puerta a la pared.
Se hicieron la una en punto, y ahí la veo venir a ella por el pasillo (porque el aula tiene una ventana grande que da al pasillo). Entró (hoy tenía un rodete, que para mi es lo que mejor le queda), se sacó la mochila, nos saludó y empezamos la clase.
Más de una vez me la quedé mirando, pero lo peor fue que la miraba y me reía, era como si automáticamente sin siquiera saberlo, cada vez que la miraba o sentía que ella me estaba mirando, en mi cara se dibujaba una sonrisa. Y más de una vez ella me vio que yo sonreía cuando me miraba.
Es increíble que (lamentablemente) cada vez que ella me mira, yo rápidamente desvío la mirada.
En el recreo me acerqué a su escritorio para hacerle una pregunta sobre un ejercicio. Me lo explicó, todo, hasta como era la regla de tres simples (me encanta que un profesor sea así, y más si ella es así), y al final antes de ir a sentarme y que ella siga con la clase, me dijo: "te buscaste uno complicado, bastante rebuscadito" y se rió (creo haber dicho ya lo que significa que Laura te haga una de sus sonrisas, te deja como bobo todo el resto del día).
La clase siguió normal, en algún que otro momento mientras la miraba me habré reído, o ella me habrá mirado.
-
Cambiando de tema, el sábado le mandé un mail preguntándole sobre un ejercicio, le puse:

"Hola profe, soy Paula Parnisari de la comisión 24 de Estadística de la cátedra Attorresi, quería hacerle una consulta sobre el ejercicio 3b de la práctica 3:
En el ejercicio pide calcular cuál será la puntuación mínima para promocionar, da como resultado 81 después de haber hecho C90= k.n/100, que reemplazándolo queda que C90= 90.90/100. Lo que quería preguntarle era por qué se usó esa fórmula y cómo tomar el 81, si tomarlo como perteneciente a un intervalo y de ahí sacar el intervalo crítico.
Muchas gracias."

Y ella me contestó el lunes, me puso:

"Paula, no sé si me enterás por mail pero vamos a intentarlo: lo que están haciendo con esa formulita es buscar cuantos sujetos representan el 90%, porque, de esta manera, sabrás en que intervalo ubicarse, que será aquel que deje como mínimo el 90% de los sujetos, hacen regla de 3 simple y llegan a que para esta muestra el 90% son 81 sujetos, por lo que el intervalo crítico será el que contenga 81 sujetos, y el intervalo que tiene o suma 81 sujetos es el que va del valor de variable 61 a 80 que tiene una frecuencia propia más las de sus intervalos inferiores que llegan a 84 sujetos. Sabiendo que es ese el intervalo crítico, luego sí se hace la fórmula de los centiles ( fórmula larga), cualquier cosa lo vemos el miércoles, espero que lo hayas entendido, ebso, Laura"

No es gran cosa, lo sé. Pero es de ella y eso es lo único que me importa.
(Aclaro que algunas palabras pueden estar mal escritas porque lo copié y pegué tal cual me lo mandó ella)

No hay comentarios:

Publicar un comentario